Actualidad
Relación del hombre- naturaleza en distintos contextos culturales
Sunday, April 19, 2015
Las primeras civilizaciones
Relación hombre- naturaleza en la historia
- Mundo antiguo y medio.
La relación del hombre con el mundo en la edad antigua y media era armoniosa porque veía en el a su creador. O sea, a Dios. "Veía en la naturaleza un libro abierto para quien sabia leerlo. Ella hablaba inmediatamente de su Dios creador". (SANTUC 2005: 135)
El hombre antiguo y medio se sentía parte de la naturaleza. Encontraba su sentido en la complementariedad con los otros seres vivos de la naturaleza y con la naturaleza misma.
La naturaleza era un regalo, en la que veía la de un creador. Por eso, se sentía con gran responsabilidad de cuidarla porque a través de ella podía ver y leer a Dios.
La relación con la naturaleza nos es de sujeto y objeto, sino de sujeto – sujeto. No hay una dominación de uno sobre el otro. La naturaleza es parte de la vida del hombre, por tanto, viven en una armonía constante. Esta afirmación vemos claramente en al relación del hombre con la naturaleza.
Conservación del mundo.
Partamos de que la tierra es la última y única y la que tiene mas valor que el hombre. Por tanto, al destruirla el hombre no queda otra en reserva.
Entonces no queda más en último extremo que acabar con el hombre para mantener su existencia de la tierra y que siga con su curso normal.
El hombre es un ser vivo y, como tal, forma parte de la Naturaleza. No obstante, en el hombre no existe oposición entre naturaleza y libertad, ya que la libertad pertenece a su naturaleza. Desde sus orígenes, el hombre siempre ha intentado conocer la Naturaleza, ya que de ello dependía su supervivencia. El conocimiento del marco natural, así como su transformación y aprovechamiento motivó e impulsó el conocimiento científico y la técnica. Gracias a su inteligencia, el hombre ha sabido adaptar la realidad a sus propias necesidades, ha sido capaz de utilizar la naturaleza y perfeccionar la acomodándola al modo de ser y necesidades humanas. Así por ejemplo, el hombre no se ha conformado con recolectar los frutos que la naturaleza le ofrece, sino que aprendió a sembrar y cosechar: primero manualmente, luego ayudado por animales y finalmente creando máquinas con esa finalidad. Nuestros sistemas de embalse y canalización permiten tener agua corriente en lugares en los que las lluvias son prácticamente inexistentes. El hombre "usa" la naturaleza para satisfacer sus necesidades, pero también es cierto que, lamentablemente, muchas veces "abusa" de ella y acaba destruyéndola: extin.ción de especies animales y vegetales, deforestación, contaminación del agua y de la atmósfera.
Descripción
La palabra "naturaleza" tiene dos significados fundamentales: En primer lugar, podemos entender la Naturaleza como el conjunto, orden y en la racionalidad, en poseer una inteligencia y una voluntad libre. Dicha naturaleza humana es universal y lo coloca en una situación privilegiada ya que, a diferencia del resto de los seres naturales, su comportamiento no está determinado por los instintos y necesidades naturales sino que, gracias a su voluntad libre, incluso puede obrar en oposicionista de la realidad material existente, entendida como un sistema dotado de leyes propias al margen de la intervención humana. En este sentido, la Naturaleza está (y no caos), en cuanto es un conjunto ordenado y regulado por leyes (físicas, químicas, biológicas).En segundo lugar, el término naturaleza también designa la esencia o modo de ser que determina específicamente a un ser; el conjunto de caracteres particulares o propiedades que le definen. En este segundo sentido, cada individuo posee una formada por el conjunto de todos los seres no artificiales que existen en el universo; y es cosmos naturaleza o esencia que se corresponde con su modo de ser específico.
Subscribe to:
Posts (Atom)